Resultados encuesta región Cusco - Para gobernador regional del Cusco - Abril 2025


🧭 Resumen de resultados

Candidato Partido % de intención de voto
Edy Cuéllar Progresemos 36.47%
Verónica Mendoza Nuevo Perú 16.86%
Juan Carlos Galdós Somos Perú 9.24%
Iván Aparicio PRIN 8.13%
Boris Mujica APP 7.09%
NS/NO / Blanco 20.38%

🔍 1. Lectura general

  • Edy Cuéllar encabeza la encuesta con amplia ventaja de casi 20 puntos sobre su competidora más cercana (Verónica Mendoza).

  • La diferencia es estadísticamente significativa, dado el tamaño de muestra (n=1500) y un margen de error aproximado de ±2.5%.

  • Cuéllar supera el umbral psicológico del 30%, que en política regional suele consolidar liderazgo y percepción de triunfo.

  • El segmento indeciso (20.38%) aún puede alterar el panorama, pero incluso si todos se repartieran proporcionalmente, el liderazgo de Cuéllar se mantendría.


📈 2. Proyección electoral

Si las elecciones fueran en octubre del 2026:

  • Edy Cuéllar podría ganar en primera vuelta si logra mantener o subir a 40%+, dependiendo de las reglas locales (si no se requiere 50% para victoria directa).

  • Si hubiese segunda vuelta, Cuéllar entraría como claro favorito, ya que ningún otro candidato supera el 17%.

  • En segunda vuelta, su principal desafío sería atraer votantes de centro-izquierda y moderados, especialmente del bloque de Verónica Mendoza y de Galdós.


🧩 3. Distribución ideológica y voto útil

  • El electorado se muestra fragmentado en la oposición:

    • Mendoza representa el voto progresista clásico (izquierda tradicional).

    • Galdós y Aparicio pelean el centro.

    • Mujica captura voto conservador y empresarial.

  • Cuéllar ha logrado unificar parte del voto de cambio y gestión técnica, posiblemente atrayendo sectores de varios bloques.

Esto sugiere que su candidatura ha logrado una marca reconocible y transversal, con buena recordación y percepción de liderazgo.


📊 4. Análisis de indecisos

El 20.38% que “no sabe / no opina” es crucial:

  • Históricamente en Cusco, entre el 15% y 25% de los indecisos se definen recién en las últimas tres semanas de campaña.

  • Cuéllar tiene margen para crecer especialmente entre los indecisos jóvenes urbanos y votantes pragmáticos que buscan “una alternativa nueva pero con experiencia”.

Si logra captar solo la mitad de los indecisos (10%), su voto proyectado podría subir a ~45%.


🧠 5. Interpretación política

  • Cuéllar aparece como el candidato mejor posicionado, con un liderazgo claro y consolidado, reflejo de una marca política visible, estructura organizativa y discurso coherente con las aspiraciones locales.

  • Verónica Mendoza, aunque segunda, no crece proporcionalmente a su notoriedad nacional, lo que indica debilidad organizativa regional o fatiga del electorado con su propuesta tradicional.

  • Los demás candidatos se encuentran en niveles de voto testimonial, aunque pueden ser aliados estratégicos o sumatorias en una eventual segunda vuelta.


🧮 6. Margen de error

Con 1,500 encuestas y un 95% de confianza:

  • Margen de error ≈ ±2.5%.
    Esto significa que incluso en el peor escenario estadístico, Cuéllar tendría alrededor de 34% como mínimo, aún por encima de su competidora más cercana (16.86%).


🏁 7. Conclusión

Edy Cuéllar lidera ampliamente la intención de voto en Cusco con 36.47%, duplicando a su más cercana competidora.

El resultado refleja una posición de dominio político y de marca en la región.
El reto principal hacia adelante será mantener la ventaja, movilizar indecisos y evitar el desgaste o ataques coordinados en la etapa final.


¿Deseas que te prepare también un análisis comunicacional estratégico (cómo aprovechar este resultado para reforzar imagen, discurso y financiamiento de campaña)?
Puedo hacerlo con enfoque político-profesional.


Comentarios

Entradas más populares de este blog